martes, 4 de septiembre de 2007

INDESIGN


La empresa adobe por excelencia es y ha sido la empresa que ha producido la herramienta necesaria e indiscutiblemente necesaria para el diseñador grafico. El programa in design por sus caracteristicas es el programa para diseño editorial mas usando en las empresas que se dedican a este giro, por su simpleza y sencilles cuando de programas se trata, por esto mismo se pueden destacar las caracteristicas de su facil uso y comprension. Uno de los primeros programas para el diseño editorial fue tambien de la misma familia de adobe y era el page maker, un programa muy sencillo y austero el cual perdio con la competencia de QuarkXpress quien llego a cambiar la forma de diseñar en editorial. Despues de que adobe no habia logrado la consolidacion que deseaba en el campo del diseño editorial contra quark, desarrolla el producto in design, el cual desbanco a quark de su sitio siendo la casa adobe la triunfadora en el desarrollo de las herramientas para el diseñador en este caso en el area editorial con indesign. Este software ha sido actualizado hasta llegar a lo que ahora es su version mas actual cs3

La interface de indesign esta formada por un area editable rodeada de menus, barras de herramientas y paletas flotantes


1.- Paletas flotantes
2.-Area de documento editable
3.-Barra de herramientas
4.-Barra superior enlazada con la barra de herramientas
5.-menus

1.-Las paletas flotantes son una serie de ventanas localizadas por default al lado derecho de la pantalla, proveen una gran variedad de herramientas para el diseño de la pagina, se pueden minimizar quedando una pestaña del lado derecho de la pantalla y asi hacer un mayor espacio en el area de documento editable, adicionalmente se pueden sacar las paletas al area de trabajo con su propia paleta, a cada ventana se puede acceder por parte de menu superior en la seccion window y puede ser desactivada precionando el nomnbre de la paleta.

2.-Area de documento editable: Esta area despliega el documento mismo y muestra el area fisica del documento es marcado por el marco negro y sombra, los margenes se muestran de color morado y todos los objetos se alinean dentro de este marge, en la parte superior e izquierda se muestran unas reglas las cuales nos sirven para poner los elementos con mas precision.

3.-Barra de herramientas: La barra de herramientas se localiza en la parte izquierda de la pantalla y es la parte mas usada en indesign ya que en ella se encuentran las herramientas que mas utilizaremos para insertar elementos, asi como herramientas de transformacion libre, rotar, escalar, etc. pudiendo aplicar esto a todos los elementos que utilizaremos

4.-Barra superior enlazada con la barra de herramientas: Esta area contiene botones y opciones para modificar los efectos previamente seleccionados de la barra de herramientas o de las ventanas flotantes

5.-menus: El menu de la parte superior contiene la mayoria de los elementos que hemos estado viendo, sin embargo hay algunas opciones que solo se puede acceder por medio de este menu, por ejemplo para insertar alguna imagen tenemos que ir al menu FILE (archivo) despues al menu PLACE (colocar)

lunes, 3 de septiembre de 2007

Pre Impresión

El original mecanico anteriorimente era el siguiente paso del proceso en el cual el diseñador terminaba la publicación y entraba a la fase de preimpresión, fase en la cual se trata de optimizar el trabajo, esta tarea se realiza mediante el escaneado, filmación, las pruebas de color, etc.
Primero debemos obtener los textos a imprimir y que tengan las características de estilo, tamaño, tipo,... adecuados y que ocupen el lugar previsto. Luego recogeremos las imágenes aportadas por el cliente, optimizándolas para el trabajo al que van destinadas, modificando sus medidas, formato y contenido, obteniendo las imágenes finales sobre el soporte adecuado.
En el siguiente proceso, se ensamblan los textos y las imágenes en páginas completas, y estas en pliegos para adaptar el conjunto a la forma impresora.
Finalmente se obtienen los fotolitos con las imágenes y los textos ensamblados, y obtención de las formas impresoras
Actualmente las camaras de fotolito son usadas en pocos lugares, ya que la tecnologia y sus avances han aportado a la rama de la pre prensa facilidades en tiempo y dinero, las maquinas RIP (Raster Image Processor)

2.ESCALA DE COLORES

1.El blanco y negro

1.1 Las vibraciones electromagneticas
La luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas cuyas longitudes de onda van de unos 350 a unos 750 nanómetros (milmillonésimas de metro). La luz blanca es la suma de todas estas vibraciones cuando sus intensidades son aproximadamente iguales. En toda radiación luminosa se pueden distinguir dos aspectos: uno cuantitativo, su intensidad, y otro cualitativo, su cromaticidad. Esta última viene determinada por dos sensaciones que aprecia el ojo: la tonalidad y la saturación. Una luz compuesta por vibraciones de una única longitud de onda del espectro visible es cualitativamente distinta de una luz de otra longitud de onda. Esta diferencia cualitativa se percibe subjetivamente como tonalidad. La luz con longitud de onda de 750 nanómetros se percibe como roja, y la luz con longitud de onda de 350 nanómetros se percibe como violeta. Las luces de longitudes de onda intermedias se perciben como azul, verde, amarilla o anaranjada, desplazándonos desde la longitud de onda del violeta a la del rojo.
1.2 Las Longitudes de onda
El color de la luz con una única longitud de onda o una banda estrecha de longitudes de onda se conoce como color puro. De estos colores puros se dice que están saturados, y no suelen existir fuera del laboratorio. Una excepción es la luz de las lámparas de vapor de sodio empleadas en ocasiones para la iluminación de calles y carreteras, que es de un amarillo espectral casi completamente saturado. La amplia variedad de colores que se ven todos los días son colores de menor saturación, es decir, mezclas de luces de distintas longitudes de onda.

LA LUZ SE PUEDE DIVIDIR EN TRES CATEGORIAS

1.3 Absorcion de luz
Absorción. Existen superficies y objetos que absorben la mayor parte de las radiaciones luminosas que les llegan. Estos objetos se ven de color negro. Otros tipos de superficies y objetos, absorben sólo unas determinada gama de longitudes de onda, reflejando el resto.
Esto sucede por ejemplo con los pigmentos que se utilizan en las técnicas de pintura. Por ejemplo un pigmento rojo absorbe longitudes de onda cortas pero refleja un determinado rango de longitudes de onda larga, cuyo pico se centra alrededor de los 680 nm, por lo que se percibe como rojo. Como veremos más adelante, las células sensibles a la luz de la retina, los fotorreceptores, contienen pigmentos visuales que utilizan esta propiedad para generar cambios en su potencial de membrana. Distintos tipos de pigmentos a nivel de los fotorreceptores dan lugar a la visión en color propia de muchos animales.

1.4 La difusion
Es de todos conocido que si a una habitación que se encuentra a oscuras, penetra un rayo de luz por un orificio, este puede ser visto por un observador que no está situado en su trayectoria en forma de tubo brillante en el cual se distinguen las partículas de polvo suspendidas en la atmósfera.
Este fenómeno y otros, como la apariencia azul del cielo despejado, el blanco de las nubes y el rojo del Sol al atardecer son consecuencias del fenómeno conocido como Difusión de la luz-
Este fenómeno se manifiesta siempre que la luz atraviesa un medio diferente del vacío, pero es particularmente importante en el caso de medios gaseosos, ya sean gases limpios o con partículas en suspensión.

Según el Modelo de Lorentz, la difusión de los gases se explica a partir de que al pasar una onda luminosa a través del gas, se producen oscilaciones forzadas en los átomos y/o moléculas del mismo. Estas partículas comienzan a emitir ondas secundarias en todas direcciones. Estas ondas portan una parte de la energía de la onda principal, lo cual contribuye, junto con la absorción, a la atenuación de la energía.


1.5 El Nanometro
El significado de la "nano" es una dimensión: 10 elevado a -9.
Esto es: 1 nanometro = 0,000000001 metros.
Es decir, un nanometro es la mil millonésima parte de un metro, o millonésima parte de un milímetro.

También: 1 milímetro = 1.000.000 nanometros.

Para que un papel el tamaño de un post it (esos papeles de color amarillo con un poco de adhesivo que permite pegar notas en oficinas, papeles, cocinas...) pareciese tener el tamaño de 3 nanometros, tendríamos que colocarlo el otro lado del mundo.
Bacteria y células son demasiado grandes para nanociencia. Pero un virus, un átomo y una molécula tienen un tamaño nanométrico. A la escala nanométrica, los materiales tienen un comportamiento muy distinto al de propiedades más grandes.